sábado, 21 de marzo de 2015

Historia de la Célula y la Teoría Celular

Historia de la Célula





Dibujo hecho por Robert hooke, ejemplificando su microscopio.
Hace (300 años), la ciencia no se basaba en la observación, pero se sabía que el hombre gracias a Aristóteles se sabia que estaba formado por partes pequeñas que componían un todo,  pero no 

se conocían debido a la falta de avances técnicos y al marco filosófico. Los avances tecnológicos ayudo ya que se pudo dar En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.uso de lentes para aumentar el tamaño de las cosas. 
Marcello Malpihi
Robert Hooke


Comienzos de la teoría Celular


En el siglo XVIII la ciencia no avanza apenas pero será entrando el siglo XIX (1820) cuando la ciencia se expande. El marco filosófico era el adecuado (Conte con el positivismo) y los avances técnicos son muy grandes debido a la revolución industrial que repercutió en la mejora de los microscopios. Tomando como base a Hooke y a Leewuenhoek dos alemanes -independientemente- MATIAS SCHLEIDEN en los vegetales y THEODOR SCHWANN en los animales se dan cuenta de que hay algo común, independiente e igual que da lugar a las estructuras que observaban (la célula). Es así como surge la TEORÍA CELULAR cuyo postulado es: "las células constituyen las unidades estructurales y funcionales básicas que componen los seres vivos". Esto era la unificación de todo lo que se sabía acerca de las células. Al llegar el siglo XIX, la organización celular de la materia ya era evidente y la teoría resultante postulaba que:
1. Todos los seres vivos están integrados por células y los productos de éstas.
  1. Las células son las unidades de estructura y función.
  1. Todas las células provienen de células preexistentes.


A fines del siglo XIX, se aceptó también que las células son la base para comprender las enfermedades, es decir, cuando la gente enferma es porque sus células están enfermas.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario